martes, 27 de noviembre de 2012

LO QUE TE INTERESA EN ESTA CARRERA


EXÁMENES RESUELTOS DE DIFERENTES DOCENTES



LABORATORIOS YA HECHOS



SOFTWARES PARA TU HP, PARA QUE NO PIERDAS TIEMPO CALCULANDO




LIBROS



SOLUCIONARIO DE LIBROS



PROGRAMAS DE INGENIERÍA



MARAVILLAS DE LA INGENIERÍA CIVIL

Amigo Santiaguino, soy un proyecto de ingeniero. Deducción lógica: me gusta la ingeniería CIVIL. Y esto nos lleva a la entrada de hoy. Porque este post va sobre las  maravillas de la ingeniería civil en el mundo - Desde el canal de Panamá hasta el Eurotúnel, veinticinco muestras del ingenio humano. Que las disfrutes.

1) Viaducto de Millau, Aveyron - Francia




Del ingeniero francés Michel Virlogeux, su estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn, y una longitud de 2.460 m. Tiene 7 pilares de hormigón y el tablero tiene una anchura de 32 metros. Costó 400 millones de euros y fue inaugurado por Jacques Chirac en 2004.

2) Gran Puente Danyang-Kunshan, Nanjing/Shangai - China



El puente más largo del mundo con 164,8 km. Une Nanjing con Shanghai, e incluye un tramo sobre las aguas del lago Yangcheng de 9 kilómetros. Fue terminado en 2010.

3) Puente Vasco da Gama, Lisboa - Portugal



 El puente más largo de Europa. Conecta Montijo y Sacavém con sus 17,2 kilómetros de longitud -12,345 de viaductos y 4,84 de accesos-. Fue inaugurado el 4 de abril de 1998 y el nombre de la infraestructura conmemora los 500 años de la llegada de Vasco da Gama a la India, en 1498.

4) Puente ‘Extra Largo’ Aizhai, Hunan - China



El puente colgante más alto y más largo del mundo, con 1176 metros de longitud y 355 metros de altura. Este puente "Extra Largo" conecta dos túneles en una región montañosa de la provincia de Hunan (China).

Puente 25 de abril, Lisboa - Portugal



El puente colgante más largo de Europa con 2.277 metros de longitud. Situado en Lisboa, cuenta con dos alturas: el piso superior para automóviles y el inferior para trenes. Fue abierto al tráfico el 6 de agosto de 1966 con el nombre de puente Salazar, pero al finalizar la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974 adquirió su nombre actual.

6) Canal de Suez, Suez - Egipto



Es una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo a través del istmo de Suez, de la península del Sinaí. El canal se encuentra en territorio de Egipto. Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd -en la ribera mediterránea- y Suez -en la costa del mar Rojo-. Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano. En la imagen, el canal bajo el puente Mubarak de la paz, en 2001

7) Aeropuerto de Kansai, Osaka - Japón


Aeropuerto internacional ubicado en una isla artificial en la bahía de Osaka, Japón. Diseñado por el arquitecto Renzo Piano e inaugurado en 1994, el aeropuerto fue premiado como uno de los diez "Monumentos de la ingeniería civil del milenio" por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles.

8) G-Cans Project, Tokyo - Japón



9) Presa de Itaipú, Paraguay/Brasil



La presa de Itaipú posee una potencia de generación electrohidráulica instalada de 14.000 MW, con 20 turbinas generadoras de 700 MW. En el año 2000 tuvo su récord de producción con 93400 de GWh, generando el 95% de la energía eléctrica consumida en Paraguay y el 24% de la de Brasil.

10) Presa Hoover, Arizona y Nevada - EEUU


Situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas, es una presa de hormigón de arco-gravedad que comenzó a construirse en 1931 y fue completada en 1936. Posee una altura de 221,4 metros y una longitud de 379,2 metros. La central eléctrica instalada puede generar 2074 megavatios de potencia.

11) Rueda de Falkirk, Falkirk - Escocia



Es una esclusa giratoria que funciona como un ascensor para buques y conecta el canal Forth-Clyde (Escocia) con el canal Union. Esta rueda, inaugurada en 2002, forma parte de un proyecto para regenerar los canales que conectan Glasgow y Edimburgo. La rueda, que tiene un diámetro total de 35 metros, consta de dos brazos opuestos. En ellos, dos canastas o cajones diametralmente opuestos que actúan a modo de esclusas para confinar la embarcación, con capacidad de 300 metros cúbicos cada uno. El peso de cada uno de ellos, lleno de agua, permite al ascensor funcionar con muy poca energía.

12) Glacier Express, Suiza


Este tren turístico suizo une, desde 1930, Sankt Moritz con Coira, Disentis/Mustér, Andermatt, Brig, Visp y termina en Zermatt en el cantón suizo de Valais. Durante el verano también transita un tren paralelo que une Zermatt con Davos. El tren ofrece a los pasajeros vagones de tipo panorama, con amplios ventanales para poder apreciar mejor los paisajes del recorrido. La construcción de la línea supuso un enorme reto a la ingeniería en los años veinte y una muestra de ello es que tiene 291 puentes y 91 túneles.